Contenidos
El manipulador de alimentos
Alimentación y salud van de la mano. Es por esto que se hace necesario regular y controlar el proceso de la preparación, la elaboración, el envasado y la distribución de los diferentes alimentos y someterlo a unas correctas revisiones administrativas con el fin de garantizar la salud pública.
La finalidad de las administraciones públicas es por tanto el intentar lograr que todos aquellos sectores involucrados en la cadena de alimentación pública se amolden a unos standars higiénicos y saludables en relación a algunos puntos básicos.
El manipulador de alimentos es por tanto aquel que, en su ámbito laboral, entra en contacto directo o indirecto con alimentos, ya sea en la preparación, en la elaboración, en el envasado, en el transporte, en la distribución o en el servicio de éstos, y por tanto puede alterar, de una u otra forma, la higiene de los productos.
¿Quién necesita el carnet de manipulador?
El carnet de manipulador de alimentos es la comprobación fehaciente de que los trabajadores cuentan con los conocimientos adecuados y la formación indispensable para desempeñar una determinada labor en un puesto de trabajo relacionado con los productos alimentarios. Así, según el real decreto 202/2000, está obligada a contar con este carnet toda aquella persona que esté trabajando en una empresa del sector alimentario. Forman parte de éstas todas aquellas que, con fines lucrativos o no, públicas o privadas, preparen, creen, elaboren, envasen, transporten, distribuyan, vendan o presten un servicio con productos alimentarios.
Así, el propietario de la empresa o encargado de personal puede optar por seleccionar a empleados que ya cuenten con la formación previa antes de ser contratados, como requisito indispensable u organizar un plan de formación para obtener la licencia de manipulador de alimentos, que además será documentado para poder presentarse si hubiera una inspección, realizado con un plan de formación elaborado por un especialista.
Entre los puestos más comunes en los que se hace necesaria la efectiva obtención del carnet de manipulador alimentos a fin de poder desempeñar de manera legal y regulada una determinada tarea laboral relacionada con la alimentación se encontrarían los siguientes:
- Todas aquellas personas que de una u otra manera formen parte del personal laboral de puestos callejeros de comida, de la industria de la alimentación o de los almacenes alimentarios de cualquier tipo de producto.
- Todo el personal de los supermercados.
- Cualquier trabajador de los comedores de cualquier índole (escolares, sociales, etc.).
- El personal de los hoteles, de los bares, de los restaurantes, de las panaderías o de los cafés.
En cuanto a los puestos de trabajo más comunes en los que se hace necesario el carnet encontramos:
- Cocineros o chefs, pero también a sus ayudantes y auxiliares.
- Camareros.
- Cajeros
- Reponedores
- Bodegueros y operarios.
- Dependientes de diferentes comercios alimentarios
- Vendedores y también a los repartidores y los transportistas.
Por último, también se encuentran dentro de la cadena los gerentes, los diferentes administradores y los supervisores de otros trabajadores o de las distintas fases del proceso alimenticio.
Temas relacionados
- Certificado manipulador de alimentos
- Cómo sacarse el carnet de manipulador de alimentos
- Normativa carnet de manipulador de alimentos
- Caducidad del carnet de manipulador de alimentos
- Lista de alérgenos alimentarios
- APPCC / HACCP
- Carnet de manipulador de alimentos gratis
- Preguntas habituales sobre el carnet de manipulador de alimentos
- Curso manipulador de alimentos