El sector de la hostelería es uno de los sectores que más mano de obra está contratando en los últimos meses. Eso se debe a que el sector turístico y de ocio se están reactivando. Eso hace que la demanda de ese perfil laboral no pare de aumentar.

Y aquí es donde nos surge la principal duda. ¿Puedo trabajar en un restaurante sin carnet de manipulación de alimentos? Para dar respuesta a esa pregunta nos hemos puesto en contacto con nuestros abogados de Garanley.com. Gracias al departamento especial de abogados laboralistas hemos obtenido la información que estábamos buscando.

Contenidos

¿Puedo trabajar en un restaurante sin carnet de manipulación de alimentos?

Como nos han informado los abogados laboralistas, la respuesta es no. No se puede trabajar en un restaurante sin el carnet adecuado.

Los abogados nos indican que es una de las principales razones por las cuales los restaurantes son multados. Cuando pasa una inspección y ve que alguno o varios trabajadores no tienen el carnet, rápidamente sancionan al local de hostelería que ha contratado sus servicios.

Por ley, el local de hostelería debe asegurar que sus trabajadores cuentan con el carnet de manipulación de alimentos. Pero como hay mucha demanda de trabajadores y no todos lo tienen, suele ser más común de lo que parece la contratación sin esa certificación.

Pero por suerte, la solución al problema es muy sencilla. El restaurante solo debe pedir a sus trabajadores que se saquen el carnet. Es muy económico, por lo que incluso la empresa contratante puede pagarlo. Además, se puede obtener en un periodo de tiempo muy corto. Así se evitan grandes sanciones y todo el mundo podría trabajar de manera legal.

Principales causas que pueden provocar una sanción

Cuando se dan este tipo de sanciones, el afán recaudatorio no es el principal objetivo. Como hemos podido comprobar de primera mano, esas inspecciones se hacen de manera aleatoria para conseguir preservar la seguridad de todas las personas que están presentes en la cadena de suministros. El certificado hace que el trabajador trate los alimentos correctamente y en consecuencia el consumidor final no tenga que afrontar ningún riesgo alimentario.

Comentado ese detalle, pasamos a mostrarte las principales causas de sanción según nos han informado los abogados de Garanley.

  • Incumplimiento de las normas sanitarias: muchos restaurantes son sancionados porque los mismos no cumplen las normas sanitarias de higiene. El objetivo de la sanción es obligar al local a tener en cuenta esas normas para que no vuelvan a incumplirlas. El incumplimiento continuo podría provocar el cierre definitivo del restaurante o local de hostelería.
  • Licencia de apertura: sin esa licencia el local no debería abrir.
  • Elaboración inadecuada de los alimentos: si la inspección declara que la conservación y preparación de los alimentos no es la adecuada, entonces la sanción estará asegurada. Aquí es donde entra en juego el carnet de manipulador de alimentos. Cuando se hace el curso se aprenden las claves para conseguir realizar una buena alimentación de los alimentos.
  • Falta de etiquetación de los alimentos: son muchos los restaurantes que no etiquetan correctamente los alimentos que posteriormente servirán a sus clientes. En caso de inspección, la falta de etiquetado también puede provocar una sanción.
  • Sistema de autocontrol: en caso de que el sistema no se haya implementado, cuando se realiza la inspección el local de hostelería recibirá una sanción que en ocasiones puede llegar a ser importante.

Lo que está claro es que contar con el carnet de manipulación de alimentos no solo permite al trabajador hacer su labor sin riesgo de sanción. También permite tener los conocimientos necesarios para caer en otros tipos de sanciones. Por ese motivo, si tienes un restaurante, no cometas el error de contratar a personal sin la autorización. Si lo haces estarás expuesto a problemas y sanciones importantes.

¿Cuál puede llegar a ser el importe de las sanciones?

Nuestros abogados nos llevan a leer el Real Decreto 109/2010, en el cual se han esclarecido las sanciones que se deberán pagar en caso de incumplimiento de las normas. Como podemos ver en el decreto, en la actualidad hay tres tipo de sanciones, las cuales pasamos a nombrar a continuación:

  • Infracción leve: son las que no afectan de manera directa a la salud pública. En ese caso la sanción puede llegar a ser de hasta 5000 euros.
  • Infracción grave: se produce cuando se ha producido un daño a los consumidores. Ese daño tendrá lugar por incumplimiento de las normas y controles establecidos. En caso de que esa infracción se dé, la sanción podría llegar hasta los 20000 euros. Todo dependerá del daño que se haya provocado.
  • Infracción muy grave: se da cuando las consecuencias en la salud y la integridad son muy graves. En ese caso la sanción es mucho más alta. En los casos más graves puede llegar incluso hasta los 600000 euros.

Como puedes comprobar, las sanciones son muy altas, sobre todo si tenemos en cuenta que el coste del carnet de manipulación de alimentos es muy bajo. Nuestros abogados nos indican que todavía no entienden cómo hay restaurantes que se la juegan. Si tú tienes ese tipo de negocio y no quieres asumir una infracción alta, lo mejor es que contrates a tus trabajadores de manera legal y sobre todo con el carnet necesario. Con la formación necesaria no solo te quitarás de problemas, además podrás tener la certeza de que el negocio te funcionará mucho mejor.