carnet de manipulador de alimentos

El carnet de manipulador de alimentos es una acreditación que valida que su poseedor ha recibido una formación en seguridad e higiene alimentaria conforme a la normativa correspondiente.

Es obligatorio que los trabajadores de cualquier sector alimentario estén en posesión del mencionado carné de manipulador de alimentos.

Aunque no debemos caer en el pensamiento de que simplemente alguien que trabaja como cocinero o camarero debe tenerlo, ya que, por ley es obligatorio para cualquier persona que en el desempeño de sus tareas laborales entre en contacto, ya sea directa o indirectamente, con alimentos.

Contenidos

Certificado de manipulador de alimentos

Desde la entrada en vigor de la nueva normativa vigente en materia de manipulación de alimentos, el Real Decreto 109/2010, lo que antes era un carnet pasó a convertirse en un certificado.

Hasta la entrada en vigor de esta nueva legislación era obligatorio renovar el carnet cada 4 años, ya que la normativa anterior (R.D. 2505/83) especificaba expresamente que había que renovarlo una vez pasado ese periodo de tiempo.

Actualmente, el certificado de manipulador no tiene caducidad, aunque para mantener unas prácticas de higiene que sean correctas y además mantener una formación continuada y adecuada al puesto laboral, se sigue recomendando renovar máximo a los 4 años (como se hacía anteriormente), con el fin de que se renueven los conocimientos de seguridad alimentaria del trabajador.

manipulacion de alimentos

Carnet de manipulador de alimentos online

Nos encontramos en la era de la tecnología y es por ello que la vía de la formación online se alza como una buena posibilidad para todos aquellos que quieran obtener esta titulación sin tener que salir de casa.

Esta es una opción especialmente interesante para personas que no se puedan desplazar hasta un centro físico en el que recibir la formación, o simplemente para cualquiera que quiera tener la libertad de dedicarse a realizar el curso en el horario que mejor le convenga.

Respecto a la obtención online del carné, hay una serie de dudas y preguntas frecuentes al respecto:

  • ¿Es fiable realizar un curso de manipulador de alimentos online?
  • ¿Al realizar un curso online de este tipo obtengo un certificado de manipulación de alimentos homologado y oficial?

La respuesta rápida y sencilla es SÍ! Es posible hacer un curso de manipulador de alimentos online y obtener un certificado oficial y homologado.

Lo que tiene importancia es la formación en seguridad alimentaria e higiene que la persona que realiza el curso recibe. Y que se cubran los requisitos solicitados por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Aunque debemos tener muy en cuenta una serie de aspectos como los siguientes:

  • Si la web en la que se realiza la formación te va a expedir un certificado según la normativa vigente y por lo tanto con validez en toda españa.
  • De si el temario del curso que te van a ofrecer cubre toda la temática necesaria referente a higiene y seguridad alimentaria y nutrición obligatorios según la normativa vigente nacional y europea.

Realmente, si tenemos un mínimo de cuidado con la elección de la página desde la que vamos a realizar el curso no debería haber ningún problema.

La forma habitual de realizar el curso online de manipulación de alimentos consiste en estudiarse un temario que te proporciona el centro de formación (ya sea de manera online o en pdf). Este manual normalmente, para las formaciones online, suele ser gratuito.

Y una vez que ya tienes asimilados todos los conceptos en seguridad alimentaria que te ofrecen, puedes realizar desde la propia web el examen de manipulador de alimentos, consistente en una serie de preguntas tipo test.

Y por último, si apruebas el examen mencionado, la forma habitual de proceder es realizar el pago y proceder a descargarte el certificado válido que acredita que acabas de recibir la formación necesaria en higiene y seguridad alimentaria exigido por el ministerio de sanidad para los manipuladores.

manipulador alimentos

Curso de manipulador de alimentos presencial

Antiguamente las administraciones públicas se ocupaban de dar la formación, pero actualmente este tipo de formaciones están a cargo de las propias empresas alimentarias, que pueden servirse del personal interno más adecuado a estos efectos.

O por el contrario, pueden optar por delegar y contratar a una empresa o asociación  especializada que se dedique a desempeñar estas tareas, de manera externa.

Estos planes formativos corren a cuenta de las empresas y pueden llevarse a cabo de manera presencial u online.

Si cualquier persona quiere recibir una formación en manipulación de alimentos y seguridad alimentaria y alérgenos, puede acudir a empresas certificadas y autorizadas para impartir estos cursos de manera presencial.

En este caso, es el propio trabajador el que corre con los gastos del curso.

Manipulador de alimentos gratis

Hay distintas vías para obtener de una manera gratuita la titulación necesaria para manipuladores de alimentos.

Y podemos destacar las siguientes:

  • Mediante una formación a cuenta de la empresa
  • Hay vías de obtenerlo gratis para desempleados
  • Cursos gratuitos en centros de formación autorizados
  • Cursos ofrecidos por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
  • Cursos ofrecidos por ayuntamientos, sindicatos, cámaras de comercio y ONGs

Desde esta página puedes ampliar información sobre cómo obtener el carnet de manipulador de alimentos gratis.

Preguntas frecuentes

¿Dónde puede trabajar un manipulador de alimentos?

Aunque inicialmente se pueda pensar que los manipuladores de alimentos sólo pueden trabajar en hostelería, hay muchos más puestos de trabajo a tener en cuenta. Como por ejemplo:

  • Restaurantes
  • Hoteles
  • Cafeterías
  • Panaderías
  • Empresas de transporte
  • Fábricas
  • Comedores escolares
  • Bodegas

¿Quién paga el carnet de manipulador de alimentos?

Si la formación la imparte la empresa contratante, está claro que será ella la que corra con los gastos.

Si este no es el caso, entonces será el propio trabajador el que tenga que pagarse el coste del curso, a no ser que se consiga acceder a alguna de las alternativas gratuitas existentes.

manipulador de alimentos

¿Quién necesita el carnet de manipulador de alimentos?

La respuesta a esta pregunta, aunque quizás parezca más compleja, es muy sencilla: cualquier persona que para desempeñar su trabajo entre en contacto con alimentos, ya sea directa o indirectamente.

Una vez dicho esto, podemos destacar algunos sectores en los que es más habitual cumplir con este requisito:

  • Hostelería
  • Alimentación
  • Venta y distribución
  • Transportistas
  • Colegios y escuelas infantiles

Y ¿qué tareas, con alimentos, puede desempeñar cualquier persona que vaya a necesitar tener el carnet?, pues podemos destacar las siguientes, aunque no se trata de una lista definitiva:

  • Preparación
  • Elaboración
  • Fabricación
  • Envasado
  • Transformación
  • Manipulación
  • Transporte
  • Almacenamiento
  • Distribución
  • Venta
  • Suministro

En base a los puntos que hemos enumerado anteriormente, los puestos de trabajo más habituales en los que es necesaria esta titulación son los siguientes:

  • Chef
  • Cocinero
  • Ayudante de cocina
  • Pinche
  • Camarero
  • Reponedor
  • Dependiente
  • Repartidor
  • Transportista
  • Ayudante de comedor escolar
  • Empresas de catering

¿Qué tipos de manipuladores de alimentos existen?

Antiguamente existía un carné especial, por así llamarlo, que era el de manipulador de alto riesgo, que era exigido para ciertos puestos de trabajo. Pero con la normativa actual éste desapareció y actualmente sólo existe un tipo de manipulador de alimentos.

Así que si ves cursos que te indican que están autorizados para el manipulador de alto riesgo, que sepas que eso es cierto pero porque en la actualidad todos son manipuladores de alto riesgo.

¿Hay que renovar el manipulador de alimentos?

Para responder a esta pregunta hay dos supuestos:

  1. Carnet expedido antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.
  2. Certificado obtenido con la ley vigente actualmente.

Desde esta página podrás conocer el detalle a esta pregunta así como también todo lo referente a la caducidad del carnet.

¿Es obligatorio el carnet de manipulador?

Hasta la entrada en vigor de la nueva normativa, sí.

Y además, si el carnet fue obtenido antes de que ésta entrara en vigor, se exigía con carácter obligatorio la renovación cada cuatro año.

Actualmente no es obligatorio el carnet, pero sí la acreditación de unos conocimientos en seguridad alimentaria, mediante un certificado que garantice que se van a desempeñar las tareas en el ámbito alimentario de manera totalmente higiénica.